Jovel Travel

Yaxchilán Zona Arqueológica

RESERVA AHORA whats app

Ciudad Maya Perdida en la Selva de Chiapas

Expediciones a Yaxchilán, Chiapas, México

Tours a Yaxchilan

En el estado de Chiapas se localizan un sin número de lugares históricos, en este artículo platicaremos sobre uno de los sitios prehispánicos de más trascendencia, el lugar de las “piedras verdes”, Yaxchilán.

Localizada a las orillas del Río Usumacinta, el más grande de America Central, la ciudad de la “piedras verdes” tuvo su desarrollo entre los años 350 a 810 de nuestra era. Es un claro ejemplo de una ciudad perdida en la selva, ya que su ubicación cerca del río y en medio de la espesa jungla, le dio un aire de grandeza y misterio a la vez.

Un destino turistico que te traslada al mundo Maya, rodeado por selva, rios, monos y jaguares. Todo esto es Yaxchilán Zona Arqueológica

Yaxchilán fue un ejemplo de cómo evolucionaba un ciudad maya del periodo clásico (250-900), ya que comenzó siendo una pequeña aldea de cazadores, llegando a transformarse en una de las ciudades más importantes de la región. Tuvo alianzas con lugares como Piedras Negras y Tikal y sostuvo una guerra en contra de la ciudad de Palenque, en el año 654. En la actualidad es considerada una de las ciudades con las estelas mejor conservadas, que brindan un excelente material para entender la escritura y la sociedad maya del clásico.

Yaxchilán es una impresionante ciudad Maya perdida en lo profundo de la selva lacandona Fue sede del gobierno de personajes como Pájaro-Jaguar III y Escudo-Jaguar I, quienes le dieron su máxima extensión territorial, que inclusive llegó a que el glifo emblema de la ciudad fuera registrado en estelas de otras ciudades y que inclusive el gobernador Escudo-Jaguar II fuera retratado realizando una captura en los murales de Bonampak.

Durante la historia del sitio podemos ver un desfile de gobernantes que dejaron sus registros en las estelas y en las construcciones como el Juego de Pelota, donde se admira a una generación completa de gobernantes en un relieve: Pájaro-Jaguar III, su hijo Itzamnaaj Balam y su nieto Pájaro-Jaguar IV, vestidos todos como jugadores, celebrando un partido en donde las pelotas llevan dentro cuerpos de cautivos atados de las manos. Esto nos demuestra, tanto el poder militar que tuvo el lugar, como la relevancia religioso-política del juego.

Reserva tu expedición a a Yaxchilán, Chiapas