El grupo de tzeltales que formó originalmente el pueblo se estableció en la zona durante le época precolombina y en 1486 fue invadido por tropas aztecas. Después de la conquista de Chiapas en 1528 perteneció a Teopisca y a finales del siglo XVI, ya se había convertido en cabecera por derecho propio.
Pueblo de artesanas alfarerasTodo esto es Amatenango del Valle
Esta comunidad tzeltal es reconocida por las piezas de barro que las artesanas modelan a mano y luego cuecen con leñas a cielo abierto, evidenciando con esta técnica un fuerte ascendiente prehispánico.
Pueblo de AlfarerasDebido a las costumbres y tradiciones del lugar no es posible tomar fotografía en la Iglesia y a los santos cuando se realizan procesiones durante las festividades, así como a las artesanas; en este último caso se recomienda si se desea tomar fotografía a las artesanas debe solicitar autorización para hacerlo.
Fiestas y tradiciones, en Amatenango del Valle se celebran diversas fiestas populares, principalmente religiosas, ya que la mayoría de los habitantes practican la religión católica. Dentro de sus festividades está la del 28 al 30 de abril para venerar a San Pedro Apóstol, el 4 de octubre a San Francisco de Asís y el 13 de diciembre a Santa Lucía.